La importancia del inspector de transporte de viajeros
Entre los profesionales destacados en el sector del transporte podemos encontrar al inspector de viajeros. Si has viajado en metro o tren, no debes confundirlo con el revisor, que realiza funciones de asesoramiento a los pasajeros, su distribución en el interior del vagón y controla el acceso.
En la Fundación Sopeña te hablamos de la figura del inspector de transporte de viajeros, las funciones que realiza, qué estudiar para serlo y su sueldo en esta profesión tan importante.
Índice
Funciones de un inspector de transporte
Con el objetivo de garantizar la seguridad en el transporte por carretera, mar y aire, nace la figura del inspector de transporte. Donde su función principal es cumplir con las normativas vigentes para garantizar la seguridad, calidad en el transporte y su puntualidad en el destino.
En el caso de una estación de autobuses el inspector de transporte se encarga de revisar que todos los vehículos cuenten con los permisos de circulación, documentación en regla, seguros y revisiones, además de las relacionadas con la seguridad vial para evitar accidentes y daños a los pasajeros.
Si hablamos de los trenes, las inspecciones pueden ser aún más exhaustivas, debido al número de pasajeros. También en la aviación existe esta figura, donde tendrá que realizar comprobaciones del estado de los aviones, documentación, equipamientos de seguridad en cabina, comprobación de la carga para que no exista sobrepeso, sistemas de emergencias o accesos no autorizados entre otras cosas.
Otras de las funciones es comprobar que los conductores o pilotos tengan la autorización legal para realizar los viajes, fundamental para garantizar la seguridad del viaje.
¡Explora los ciclos con más oportunidades laborales para 2025!
¿Cómo ser inspector de transporte?
Existen oposiciones dentro del grupo C subcategoría C1 para ser inspector de transporte de viajeros, donde cada comunidad autónoma anuncia las convocatorias cada cierto tiempo, los requisitos mínimos son los siguientes para poder realizar los exámenes son los siguientes:
- Tener nacionalidad española.
- Disponer de FP2, grado superior, bachillerato o tener aprobado el acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Carnet de conducir tipo B.
- Superar las pruebas físicas y psíquicas para poder ejercer la profesión.
Si tu objetivo es trabajar como inspector de transporte, en la Fundación Sopeña te preparamos con el curso de FP en transporte y logística, donde obtendrás los conocimientos teóricos y prácticos para ejercer con total éxito esta profesión.
El ciclo tiene una duración de 2000 horas y cuenta con la asignatura de practicas para poder obtener tu primera experiencia en empresas del sector.
Un título oficial te ayudará a desarrollar habilidades esenciales como la capacidad de gestionar conflictos, comunicación efectiva, conocimientos de primeros auxilios y leyes del transporte.
Descarga nuestro dossier para obtener más información.
Sueldo de un inspector de transporte de viajeros por carretera
El salario para un funcionario de grupo C y subcategoría C1 es de 836,41 euros mensuales, pero esto sería el sueldo base. Debe sumarse los complementos salariales de destino, las relacionadas con el puesto, trienios y de productividad.
En general un inspector de transporte tiene un salario anual entre los 26.000 € y los 36.000 €, que no está nada mal para dedicarte a esta profesión de alta responsabilidad.
Prepárate para trabajar en una de las profesiones más interesantes ¡Solicita tu plaza en Sopeña!
La Fundación Sopeña es tu centro de FP a distancia y te ofrecemos “La Oportunidad de Superarte”. Somos una institución privada, internacional, de inspiración católica y sin ánimo de lucro, dedicada a crear las condiciones necesarias para que personas de familias trabajadoras y con menos oportunidades y/o en riesgo de exclusión social tengan acceso a una formación de calidad, oportuna y permanente.