Formación que necesitas para trabajar de jefe/a de almacén
Todas las empresas de logísticas necesitan de la figura del feje o jefa de almacén que tiene la responsabilidad de gestionar el envío y recepción de mercancías.
En la era de la digitalización cobra más sentido esta figura, debido a que las empresas que venden a través de internet necesitan disponer de un servicio de logística ágil, que cumpla con la seguridad en los envío y que gestione las devoluciones a través de la logística inversa.
En la Fundación Sopeña te contamos la formación que debes acreditar para trabajar como jefe de almacén y las funciones que tendrás que realizar una vez obtengas la titulación oficial de FP.
Índice
Formación para trabajar como jefe/a de almacén
Si tu objetivo es convertirte en encargado de almacén en una empresa de logística, te recomendamos que te matricules en fp de transporte y logistica online que te habilitará para trabajar en empresas que gestionan mercancías por tierra, aire o mar.
Adquirirás los conocimientos teóricos en nuestra plataforma online, donde podrás acceder a todo el temario y solo tendrás que acudir de forma presencial para realizar las pruebas de evaluación.
Su duración es de 2 años, con 2000 horas de formación y de las cuales 365 horas serán totalmente prácticas gracias a nuestros acuerdos de colaboración con empresas de logísticas y almacenes.
Para obtener toda la información de cómo matricularte, los precios y la metodología de estudios puedes descargarte nuestro dossier a continuación:
¿Cuáles son las funciones de un encargado de almacén?
Después de obtener la titulación de Técnico Superior, desarrollarás numeras funciones en la gestión de almacenes como la optimización del espacio y planificar las tareas que se desarrollarán por los trabajadores.
Además, tendrás que distribuir y reponer la mercancía, realizar inventarios y planificar las actividades de abastecimiento dentro de la empresa.
Hace muchos años, la figura del jefe de almacén era exclusivamente la de velar por el inventario y su ordenación. Las ventas online han aumentado las funciones de este profesional para que las empresas puedan obtener una ventaja estratégica en la logística interna.
Entre las funcione actuales podemos destacar:
- Gestión de la entrada y salida de mercancía, control meticuloso de los pedidos, carga en los vehículos y todo ello respetando la calidad.
- Verificación de los vehículos que transportan mercancías para que cumplan los requisitos de seguridad.
- Gestionar el mantenimiento del almacén, priorizar la recepción de mercancía y su envío posteriormente.
- Conseguir la rentabilidad del almacén según los criterios de la empresa y ejecución de tareas específicas.
- Misión de reunir los recursos materiales y humanos que deben emplearse.
- Controlar el inventario y ubicación de la mercancía según sus características.
Esperamos que esta información te anime a ser un buen jefe/a de almacén, ahora solo necesitas la formación que te permita desarrollarla. Te esperamos.
La Fundación Sopeña es tu centro de FP a distancia y te ofrecemos “La Oportunidad de Superarte”.