como trabajar en trabajar urgencias de un hospital

¿Cómo trabajar en urgencias de un hospital?

Los sanitarios por norma general tienen la vocación de ayudar a los demás, en el caso de los profesionales de urgencias, la implicación es doble. Esta profesión de alta responsabilidad requiere de personas con la capacidad de trabajar bajo presión, empatía y mucha resistencia mental.

En Sopeña te explicamos cómo trabajar en urgencias en un hospital y la formación que necesitas para desarrollar esta profesión con éxito.

 

¿Qué estudiar para trabajar en urgencias de un hospital?

 

Para poder trabajar en cualquier área sanitaria, en especial en urgencias hospitalarias, es necesario disponer de una titulación oficial, que depende del puesto a cubrir y las responsabilidades a las que debas enfrentarte. Te indicamos algunas de las profesiones que pueden trabajar en urgencias de un hospital y la formación que debes acreditar:

 

Auxiliar de enfermería

Estos profesionales a pesar de realizar funciones básicas como la higiene y la movilización de pacientes, son muy valorados. Ayudan a preparar el material quirúrgico, equipos médicos o se encargan de la limpieza de las camillas o salas.

Para trabajar en este puesto necesitas el título de FP de Auxiliar de Enfermería, un curso con una duración total de 1400 horas y que puedes realizar en la Fundación Sopeña de forma gratuita o de forma privada.

 

¡Explora los ciclos con más oportunidades laborales para 2025!

libro mejores ciclos

Técnicos en emergencias

Es otro de los profesionales implicados en el área de emergencia de un hospital, que tiene la función de trasladar a los pacientes en caso de accidente y realizan soporte vital básico para poder estabilizarlo hasta llegar al hospital.

Si tu objetivo es trabajar en esta profesión, deberás cursar el FP en emergencias sanitarias, que tiene una duración de 2000 horas en 2 años académico. En la Fundación Sopeña podrás cursarlo de forma gratuita o privada.

 

Auxiliar de farmacia

Se encargan de almacenar los medicamentos y distribuirlos en el área de urgencias, además de colaborar en la preparación de fórmulas con la supervisión del farmacéutico.

El curso para trabajar en urgencias se llama FP en auxiliar de farmacia, y consta de 2 años académicos y 2000 horas de formación.

 

Enfermeros/as

Uno de los profesionales más conocidos, donde realizan funciones imprescindibles como el triaje de los pacientes que acuden a urgencias, administrar medicamentos, practicarles curas, colocarles las vías intravenosas o asistir a los médicos en procedimientos de reanimación.

Para dedicarte a esta profesión debes estudiar un grado universitario de enfermería que tiene una duración de 4 años con 240 ECTS en total.

 

Médicos/as

Se encargan de evaluar a los pacientes, dar con el diagnóstico y tratamientos de las personas que acuden por alguna emergencia. Además, esto profesionales son especialista en distintas áreas de urgencias hospitalarias como puede ser: traumatología, cardiología, neurología o pediatría, etc…

Para dedicarte a este trabajo debes estudiar medicina en la universidad durante 6 años y especializarte en el área sanitaria que más te apasione.

 

En general, estás son algunas de las profesiones más importantes, pero eso no es todo, también trabajan en hospitales y urgencia: radiólogos, cirujanos, celadores, recepcionistas, psicólogos y trabajadores sociales.

 

Habilidades que deben disponer los profesionales de urgencia hospitalaria

 

habilidades que tienen los sanitarios en urgencias

 

Si a pesar de tener la titulación sanitaria para desempeñar estos trabajos en hospitales no cuentas con algunas habilidades, es posible que lo pases mal debido a al estrés emocional que pueden sufrir estos profesionales por ver a pacientes al borde de la muerte en muchos casos.

Por suerte la mayoría de profesionales están por vocación y realizan pautas de reducción del estrés, y les resulta más llevadero las situaciones complicadas o tener que tratar con muchas personas, con el desgaste mental que conlleva.

 

Tener empatía

Los profesionales de urgencias tienen mucha paciencia y empatía con los pacientes, muestran cercanía y ayudan en todo lo que está a su alcance y mucho más.

 

Saber trabajar en equipo

Cuando la vida de una persona está en juego, lo profesionales de urgencias en hospitales saben cómo priorizar y delegar el trabajo en otros compañeros. Todas las tareas no están a tu alcance y debe ser una prioridad la coordinación entre compañeros/as.

 

Resistencia mental y física

Estar destinado en urgencia es sinónimo de trabajar muchas horas, donde en ocasiones tienes que doblar turnos y ver situaciones muy duras, que pueden afectar a tus capacidades para realizar el trabajo adecuadamente.

 

Resolutivo

El personal sanitario de urgencias debe trabajar de forma autónoma para solucionar los problemas que surjan durante la jornada o en situaciones complicadas.

 

Saber adaptarse en todo momento

Los sanitarios en hospitales son profesionales que siempre están en constante cambios, deben atender a muchos pacientes e incluso enfrentarse a situaciones de emergencias por catástrofes. Deben estar preparado para cambios constantes en su jornada de trabajo.

 

Esperamos que te decidas a trabajar en el área de urgencias, a pesar de su dificultad los pacientes serán siempre los que más te lo agradezcan. Matricúlate con nosotros y comienza tu carrera en el sector sanitario ¡Te esperamos!


Entradas sobre Empleo